Erev -Víspera de- Iom Kipur
Durante Erev Iom Kipur, todos los animales que habían sido reservados para que se sacrificaran pasaban por delante del kohén gadol, quien los identificaba para conocerlos para los servicios de Iom Kipur.
Antes de irse los talmidei jajamim exclamaban, “Estimado kohén gadol, nosotros somos los delegados del Beit Din, y usted es el nuestro, además de ser representante del Beit Din. ¡Le ordenamos en nombre de El, Quien reside en esta Casa, que no altere ni una letra de todo lo que le enseñamos!”
La razón de ser de este diálogo ya tipificado ya que era la costumbre saducea de ofrecer ketoret (incienso) de una forma diferente a la que indicaba la Tradición Oral. Los jajamim enseñaron que el gran sacerdote debía sostener el ketoret en su mano izquierda y el carbón caliente en la derecha, ingresar en el sanctasanctórum, y encender el incienso allí. Según la versión de los tzedokim (saduceos), el incienso se debía prender fuera del sanctasanctórum y el kohén gadol debía ingresar con el incienso encendido.
La Noche de Iom Kipur
El kohén gadol no podía ir a dormir la noche de Iom Kipur. Se quedaba despierto, leyendo capítulos del Tanaj (Iov, Ezrá, Divrei Aiamim, y Daniel que atraía la atención de todo el mundo). Si él comenzaba a dormirse, los kohanim más jóvenes lo despertaban chasqueando los dedos de forma ruidosa. Si se sentía cansado, se le decía que se pare por un rato. Esto lo refrescaba debido a que el piso de piedras del Beit Hamikdash era frío.
La Vestimesta especial del Gran Sacerdote
El kohén gadol generalmente se distinguía de un kohén común por las ocho prendas que vestía, cuatro de las cuales eran de oro. Sin embargo, en Iom Kipur, se sacaba las cuatro prendas de oro cada vez que iba a entrar en el sanctasanctórum. En el kodesh Hakodashim, sólo se le permitía vestir prendas blancas de lino. Nuestros Sabios daban varias razones para ésto:
1. Las cuatro prendas de oro eran recordativas del Pecado del Becerro de Oro. Como en el kodesh Hakodashim se intentaba conseguir el perdón para el pueblo judío, el gran sacerdote no podía vestir prendas que daban origen a acusaciones en contra de éste. Si ingresaba con ropas de oro, el Angel Acusador comentaría, “¡Después de hacer una imagen de oro, los Bnei Israel vienen para Servirlo con ropas de oro!”
2. En este día, el kohén gadol se asemeja a un ángel. Las huestes del Cielo eran imaginadas por el profeta Iejesquel como si se vistieran prendas de lino.
3. Esta vestimenta expresa humildad en la presencia de la shejiná.
Las prendas eran tejidas con el hilo más fino. Después de Iom Kipur, se las almacenaba porque no se podían volver a usar.
(selección extraída del libro “El Midrash Dice”, por el Rabino Moshe Weissman © Ed. Benei Sholem)
Filed under: Bet Hamikdash, YOM KIPPUR | Tagged: YOM KIPPUR |
I created a page to learn together about the Temple as described by the prophet Ezekiel. I invite you to join: https://www.facebook.com/pages/Constructores-del-gran-templo-de-Jerusalem/1406410259620548?ref=hl
He creado una página para que juntos aprendamos sobre el Templo según la descripción del profeta Ezequiel. Te invito a unirte: https://www.facebook.com/pages/Constructores-del-gran-templo-de-Jerusalem/1406410259620548?ref=hl