Te Agradezco por la vi…da tan maravillosa que me diste.
Filed under: Najman, Tefilot | Tagged: Musar, Tefilot | 1 Comment »
Filed under: Najman, Tefilot | Tagged: Musar, Tefilot | 1 Comment »
Señor del mundo, creaste en mi oidos para escuchar palabras sagradas y palabras de tora, pobre de mi que los impurifique escuchando palabras infames, Lashon Hará, palabras prohibidas y palabras vanales. pobres los oidos que asi escuchan. He aquí que me arrepiento mucho por esto y te pido que me ayudes a cuidarme a mi mismo de escuchar cosas que no corresponda. Con mas razon que pueda cuidarme a mi mismo de no estar en los lugares en donde se hablan cosas incorrectas.
Y que todo lo que mis oidos hayan escuchado en contra de tu voluntad, ayudame para que me olvide de ellas completamente.Dame el Zejut de que mis oidos no escuchen ni siquiera en forma casual o sin intencion cosas que no correspondan y que solo escuchen cosas de Mitzva.
Filed under: Tefilot | Tagged: Tefilot | Leave a comment »
Que cuando llegue el momento del nacimiento, el bebé nazca en buena hora y cono un buen Mazal para nosotros y para él. Que se encuentre completo en todos sus miembros y sentidos, que decretes sobre él buenos decretos y que sea favorable su Mazal. Que se alegre mi mujer por el fruto de su vientre en este mundo y en el venidero. Que no nos avergoncemos ni tengamos tropiezos eternamente, porque en Tu Nombre Sagrado Grande, Poderoso y Temible confiamos.
Hashem Piadoso, apiádate sobre nosotros, haz callar la boca del Satán y que no acuse a mi esposa en el momento del parto. Sobre todos los que se levantan sobre nosotros para hacernos mal, haz caer sobre ellos el miedo y el temor. Con la grandeza de tu brazo haz que se callen como la piedra.
Danos el mérito a mi esposa y a mí de llegar a la ancianidad en nuestra Tierra Sagrada y de allegarnos de ver nuestros descendientes haciendo tu voluntad. Que completemos todo nuestra alma y espíritu debe realizar en esta vida y tengamos el zejut de vivir y heredar el bien y la bendición para el mundo venidero. Para poder cantar Tu Honra sin callar, Hashem mío, por siempre te agradeceré. Haz por Tu Gran Piedad y por nuestros Patriarcas Sagrados: Abraham, Itzjak e Israel tus siervos, por Moshe y Aharon, Iosef y David y por todos los Sadikim.
Filed under: CREENCIAS, Tefilot | Tagged: CREENCIAS, Tefilot | Leave a comment »
“Amén” es una de las palabras hebreas más ampliamente conocidas y empleadas en el vocabulario litúrgico.
Tefilot
Rezo de la mañana – Tefilat Shajrit
(A la mañana cuando se levanta)
MODE ANI
Al despertar por la mañana, agradecemos a D´s, Sustento de lo existente y Dueño de la creación, por habernos levantado nuevamente con vida.
Mode ani lefaneja melej jai vekaiam sehejezarta, bi nishmati, bejemla, raba emunatejá.
El lavado ritual de manos por la mañana fue instituído por nuestros sabios por varios motivos (higiene, purificación y preparación para el servicio divino). Netilat Yadaim se realiza tomando un recipiente con la mano derecha, se lo llena de agua, se lo pasa a la mano izquierda y se lo vierte sobre la derecha; luego se hace el proceso inverso, realizando esta secuencia tres veces. Eleva las manos y, antes de secarse, bendice:
Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher kideshanu bemitzvutav vetsivanu al nefilat iadaim.
Al salir del baño (en todo momento del día) hace Netilat Yadaim (sin bendecir) y, tras secarse las manos, si en el baño hizo sus necesidades, bendice:
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam asher yatzar et hadam bejojma ubará bo nekavim nekavim, jalulim jalulim, galui veiadúa lifne jise kevodeja sheim isatem ejad mehem o im ipateaj ejad mehem yefshar lehitkaiem afilu shaa ejat, baruj ata adonay rofe jol basar umafli laasot.
En castellano:
Bendito seas tu Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que creaste hombre con la ciencia y formaste en él orificios y Le dotaste de órganos, revelado y sabido está frente a Ti que estas sentado en Tu glorioso trono, Señor que todos esos órganos y las funciones que les has asignado son necesarios para nuestra existencia pues si se cierra uno de ellos o se abre no es posible sobrevivir ni siquiera una hora, bendito seas tu oh Eterno que sanas a toda criatura y otras maravillas.
BIRCOT HASHAJAR
Nuestros Sabios instituyeron la recitación de las siguientes bendiciones por la mañana, en las cuales le agradecemos a D’s el habernos brindado todas nuestras necesidades físicas y espirituales para vivir con dignidad, las que se manifiestan -en su mayoría- por la mañana.
ADON OLAM
El Adón Olam se dice todas las mañana para alabar a D’s:
Adon olam, asher malaj, beterem kol ietzir nibrá; leet nasá bejeftzo kol, azai melej shemó nikra.
Veajarei kijlot akol, levadó imloj norá.
Vehú haia veu hove, veu ihé betifará.
Vehú ejad vein sheni leamshilo leajbira.
Vehú rishon vehú ajaron, lejol jomer ulejol tzura.
Beli reshit beli tajlit, veló aoz veamisrá.
Beli erej beli dimion beli shinui utmurá.
Beli jivur beli pirud, gadol koaj ugvurá.
Vehú E-lí vejai goali, vetzur jeblí beiom tzará.
Vehú nisi umanos li, menat kosí beiom ekrá.
Vehú rofe veu marpé, vehú tzofé vehú ezrah.
Veijadoafkid ruji beet ishan veaira.
Veim ruji gueviati, Ado-nay li velo irá.
Bemikdashá taguel nafshí meshijenu ishlaj meherá.
Veaz nashir bebet kodshí amén amén shem norá.
En castellano:
El Señor del Mundo reinó antes que ningún ser existiese.
Cuando todo existió según Su voluntad, entonces Se proclamó Rey.
Y cuando todo se concluya, Él permanecerá.
Él existía, existe y existirá siempre con gloria.
Él es Uno sin segundo; nadie se le puede comparar.
Él es el primero y sin fin con relación a toda materia y formas existentes.
Sin principios y sin fin; Suya es la fuerza y toda la potencia.
Sin proporción alguna con Su valor ni equiparación; no hay nada que pueda igualársele.
Sin unión y sin dispersión; es la potencia y el Poder Supremo.
El Eterno es mi Dios y mi Redentor, y mi amparo en las horas de tribulación.
Él es mi estandarte, mi refugio, la porción de mi cáliz de salvación cuando Le equivoco.
Él es médico y cura, Él protege y ayuda.
En Su mano deposito mi espíritu, cuando duermo y cuando despierto.
Y con mi alma y mi cuerpo el Eterno estará conmigo; no temo a nada.
Con Su Santuario se regocijará mi alma; a nuestro Ungido enviará pronto.
Y entonces cantaremos en la Casa de Su Santuario: Amen así sea el nombre del Temeroso.
Elo-hay neshama shenatata bi tehora hi, ata berata ata ietzarta ata nefajta bi veata meshamrá bekirbí, veata atid litela mimeni uleajzira bi leatid labo kol zemán shehaneshamá bekirbí modé aní lefaneja Ado-nay Elo-hay veelo-hei abotai ribón kol hamaasim, adon kol aneshamot, baruj atá Ado-nay hamajazir neshamot lifgarim metim.
¡Dios mío! El alma que tu has puesto en mi es pura, tu la has creado, tu la has formado, tu me la diste y tu la conservarás dentro de mi, tu la acogerás en mi muerte y me la devolverás para mi vida futura.
Todo el tiempo que esta alma este en mi confesaré ante ti oh eterno mi Dios y Dios de mis padres, soberano de todas las cosas, dueño de todas las almas, gobernador de todas las criaturas, bendito seas tu que devuelves la almas a los cuerpos muertos.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam, anotén lasejví biná leabjín ben iom ubén laila.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das al gallo la inteligencia para distinguir entre el día y la noche.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam pokeaj ibrim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que devuelves la vista a los ciegos.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam matir asurim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que liberas a los presos.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam zokef kefufim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que llergues a los que están doblegados.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam malbish arumim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das vestido a los que están desnudos.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam hanotén laiaef koaj.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que das fuerza a los cansados.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam roká haaretz al hamaim.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que has extendido la tierra sobre las aguas.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam amejín mitzaadé gaber.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que encaminas los pasos del hombre.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheasá li kol tzorkí.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que provees todas mis necesidades.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam ozer Israel bigburá.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que infundes fuerza a Israel.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam oter Israel betifará.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que coronas de gloria a Israel.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheló asani goi.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que no me has hecho idólatra.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam sheló asani abed.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que no me has hecho esclavo.
Baruj atá Ado-nay Elo-henu melej haolam (los hombres dicen:) sheló asani isha. (las mujeres dicen:) sheasani kirtzonó.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, (el hombre dice:) que no me has hecho mujer. (la mujer dice:) que me hiciste como Tu voluntad.
Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam amablí, jeblé shená meená utnumá meafapay.
Bendito seas, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del mundo, que quitas el sueño de mis ojos, la somnolencia de mis ojos.
BIRCOT HATORA
Así como al cumplir con la mayoría de los preceptos bendecimos previamente, antes del estudio de Torá, cuyo precepto es el más valorado por el Todopoderoso, bendecimos a D’s por habernos legado esta sagrada ley. Después de las bendiciones se recita los pesukim (versículos) siguientes para inmediatamente cumplir con el precepto.
Vehaarev na Ado-nay Elo-henu et dibré torateja befinu ubefifiot ameja bet Israel veniie anajnu vetzetzaenu vetzeetzaé tzetzaenu kulanu iodé shemeja velomdé torateja lishmá.
Baruj atá Ado-nay hamelamed Torá leamó Israel.
En Castellano
Haz, te rogamos; Eterno, Dios nuestro, agradables Tus palabras a nuestra boca y en las bocas de Tu pueblo Israel; y que seamos nosotros y nuestros descendientes y los descendientes de nuestros descendientes, todos conocedores de Tu nombre y estudiosos de Tu Ley por lo que ella vale.
Bendito seas, oh Eterno, que has enseñado Tu ley a tu pueblo Israel.
Baruj atá Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatán lanu et Torató, baruj Atá Ado-nay, notén haTorá.
En Castellano:
Bendito seas Tú Dios Rey del universo que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos concediste la tora bendito seas Tú Eterno que nos diste la Torá.
Bircat Cohanim
Vaidaber Ado-nay el moshé lemor: daber el Aharon veel banav lemor: ko tebarejú et bené Israel amor laem iebarejejá Ado-nay veishmereja iaer Ado-nay panav eleja vijuneka isa Ado-nay panav eleja veiasem lejá shalom.
Vesamú et shemú al bené Israel vaaní abarejem.
En Castellano:
Y Dios Le habló a Moisés diciendo: Habla ante Aarón y ante sus hijos, diciendo: Así bendecirás a los hijos de Israel, diciéndoles: Que Dios os bendiga y os proteja, Que Dios haga brillar Su rostro frente a vosotros y os otorgue Su gracia; Que Dios eleve Su rostro hacia vosotros y os dé paz. Y ellos pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.
Hasta aqui, Bircot Hashajar (Bendiciones matutinas)
Antes de empezar a hacer Shajrit, se envuelve el Talet y se coloca los Tefilín.
Colocacion de Talet
Antes de vestir el talit se lo toma extendiéndolo y se pronuncia la bendición:
BARUJ ATA ADO-NAI, E-LO-HENU MELEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEHITATEF BETZITZIT.
Bendito Tu, Eterno, nuestro D’s, Rey del Universo, Quien nos santifico con Sus preceptos y nos ordeno envolvernos en los tztitit.
Se cubre la cabeza toma el extremo derecho del talit y se lo pasa por sobre el hombro izquierdo, a continuación se arroja el extremo izquierdo del talit sobre el mismo hombro permaneciendo en esta posición durante el tiempo que tarda un hombre en recorrer 4 amot (codos) (aprox. 5 segunds) Luego se lo acomoda en la espalda, dejando dos puntas en el frente y dos atrás, de manera que uno esté rodeado por la mitzvá.
Colocación de Tefilin
Se coloca el tefilin shel yad (del brazo) sobre el biceps de la brazo débil (contrario al que realiza trabajos: escribir, cortar, etc), levemente inclinado hacia el corazón, antes de ajustar la retzuá (correa) se dice la bendición. Hay que tener en cuenta que esta bendición recae también en el tefilin shel rosh (de la cabeza), por lo tanto debe cuidarse de no interrumpir ni hablar hasta que no termine de colocarse ambos tefilin.
BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEANIAJ TEFILIN
Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó colocarnos Tefilin.
BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU AL MITZVAT TEFILIN
Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó lo referente al precepto de Tefilin.
Concluye rodeando la correa del tefilin shel yad (de la mano) sobre el dedo mayor, primero dando una vuelta el el hueso medio de la falange, luego dos vueltas en el hueso de la falange que esta unida a la palma , de modo que forme la letra Shin, finaliza rodeando la correa sobre la palma. Mientras coloca la retzúa sobre el dedo medio recita lo siguiente:
VEERASTIJ LI LE OLAM VEERASTIJ LI BETZEDEK UBMISHPAT UBJESED UBRRAJAMIM. VEERASTIJ LI BEEMUNA VEYADAAT ET ADO-NAY.
Te desposaré conmigo para siempre. Te desposaré conmigo con rectitud y justicia, con amor y compasión. Te desposaré conmigo con fidelidad y conocerás a D´s.
Tefilat Shajrit
Se dice primero desde “Vatitpalel Janá” hasta “Lamnatzeaj Binguinot Mizmor Shir” inclusive. A partir de Baruj Sheamar, ya no se puede interrumpir la Tefilá hablando.
Baruj Sheamar
De pie, se acostumbra tomar los tzitzit delanteros del talit
Pesuké DeZimrá
Se dicen los mizmorim desde “Mizmor Le Toda” hasta “Az Iashir Moshé” inclusive. Si el Jazán ya está muy adelantado y no cree que va a llegar a alcanzarlo para la Amidá, puede saltearse algunos de los mizmorim, aunque debe tratar aunque sea de decir “Ashré”, “Haleluká Haleli nafshi”, “Haleluká Halelú et Hashem min hashamaim”. Luego se dice “Ki la Hashem Hameluja” e “Ishtabaj”.
Ishtabaj
Ishtabaj Shimja laad Malkenu, haE-l hamelej hagadol vehakadosh, bashamim ubaaretz. Ki-Leja nahe A-do-nai E-lo-henu vE-lo-he abotenu, leolam vaed. Shir ushbaja, halel vezimra, oz umemshala, netzaj, guedula, guebura, tehila vetiferet, kedusha umaljut, berajot vehodao, leShimja hagadolvehakadosh, umeolam vead olam Ata E-l. Baruj Ata A-do-nai, melej gadol umehulal batishbajot. E-l hahodaot, adon haniflaot, bore kol haneshamot, ribon kol hamaasim, habojer beshira zimra, melej, E-l, jai haolamim. Amen.
En castellano:
Que Tu nombre sea alabado por la etrernidad, nuestro Rey, D’s, Rey grande y santo en los cielos y sobre la tierra. Pues a Ti pertenecen, Eterno, nuestro D’s y D’s de nuestros padres, el canto y la alabanza, el himno y el cantico, el poderio y el dominio, el triunfo, la grandeza y la fuerza, el Salmo y la magnificencia, la santidad y la realeza, las bendiciones y las acciones de gracia, desde ahora hasta la eternidad. Bendito seas, Eterno, D’s Rey, magnifico por las alabanzas, D’s de la accion de gracias, Se;or de las maravillas, que eliges los cantos del cantico, oh Rey, D’s y Vida del universo.
KRIAT SHEMA (Shema Israel) y Berajot
Se dicen las primeras dos Berajot de Shemá “Iotzer” y “Ahabat Olam”.
Los tres fundamentos del judaísmo se encuentran implícitos en la lectura del Shemá Israel, en sus tres párrafos: Shemá, Vehaiá, Vayomer.
Shema Israel adonay elohenu adonay ejad
en voz baja: Baruj shem kevod maljuto leolam vaed
En castellano:
Oye Israel, el Eterno es nuestro Dios el Eterno es uno
en voz baja:Bendito sea el nombre de Su reino glorioso para la eternidad
Vehavta et Ado-nay Elo-heja bejol levavejá uvjol nafsheja uvjol meodeja. Vehaiú hadevarim haele asher anoji meztavejá haiom al levaveja, veshinantam levaneja vedivartá bam beshivteja bebeteja uveletejá baderej uvshojbeja uvkumeja ukshartam leot al iadeja vehaiu letotafot ben eneja ujtavtam al mezuzot beteja uvishareja.
Y amarás al Eterno tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma y toda tu fuerza, grabarás en tu corazón las palabras que te ordeno hoy, las enseñaras a tus hijos y las meditarás estando en tu hogar y andando por tu camino, al acostarte y al levantarte, las atarás por señal sobre tu brazo y por ornamento sobre tu frente; las escribirás en el acceso de tu morada y en tus portales.
Vehaia, im shamoa tishmeú el mitzvotay, asher Anojí, metzvé etjem, hayom, leahaba et Ado-nai E-lo-hejem, ulovdo bejol lebabjem ubjol nafshejem. Venatatí metar artzejem, beitó, yoré umalkosh, veasafta deganeja, vetiroshejá, veitzareja, venatati eseb besadejá libehemteja, vehajaltá, vesabata, hishameru lajem, pen ifte lebabjem, vesartem, vaabadtem E-lo-him ajerim, veishtajavitem lahem. (en voz baja:) vejará af Ado-nai lajem, veatzar et hashamaim, velo ihé matar vehaadama lo titèn et yebulá, vaabadtem meherá meal haaretz hatobá, (hasta aquí en voz baja) asher Ado-nai notén lajem. Vesamtem et debarai ele, al lebabjem veal nafshejem ukshartem otam leot al yedejem vehayu letotafot ben enejem. Velimadtem otam et benejem, ledaber bam, beshibtejá, bebeteja, ublejteja baderej, ubshojbeja, ubkumeja, ujtabtam al mezuzot beteja, ubishareja.
lemaan irbú yemejem, vimé benejem, al haadama, asher nishbá Ado-nai laabotejem noten lahem, kimé hashamaim, al haaretz.
Y sucederá, si cumplen diligentemente los mandamientos que hoy les prescribo, amando al Eterno su Dios para servirle con todo su corazón y toda su almal, que haré llegar la lluvia en tu tierra a su tiempo, la primera lluvia y la última, para que coseches tu trigo, tu mosto y tu aceite. También daré hierba en sus campos para su ganado, y de él comerás y te saciarás. Cuiden que su corazón no se descarrie apartándolos para servir a otros dioses y postrarse ante ellos, porque si ello ocurriere se encendería la ira del Eterno contra ustedes e impedirá que el cielo les traiga la lluvia y que la tierra les dé su fruto, y van a perecer presto en la buena tierra que les dio el Eterno. Por lo tanto pondrán estas palabras en su corazón y su alma y las atarán por señal en su mano y por frontales entre sus ojos. y las enseñarán a sus hijos, hablando acerca de ellas cuando estén sentados en vuestra casa, cuando anden por el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten, y las escribirán sobre las jambas de las puertas de su casa y en sus portales, para que sus días se prolonguen y también los días de sus hijos, en la tierra que Eterno juró dar a sus padres, como los días del cielo sobre la tierra.
Vayomer Ado-nai, el Moshe lemor. Daber el bené Israel, veamarta halehem, veasú lahem tzitzit al kanfé bigdehem, ledorotam, venatenú al tzitzit hakanaf petil tejelet. Vehayá lajem letzitzit, uritem otó, uzjartem et kol mitzvot Ado-nai, vaasitem otam, veló taturu ajaré lebabjem, veajaré enejem, asher atem zonim ajarehem. lemaan tizkerú vaasitem et kol mitzvotay, viytem kedoshim lE-lo-hejem. Ani Ado-nai E-lo-hejem, asher hotzeti etjem meeretz Mitzraim, lihyot lajem lE-lo-him. Ani Ado-nai E-lo-hejem. (Emet.) Ado-nai E-lo-hejem, Emet.
Y le dijo el Eterno a Moisés: Dile a los hijos de Israel que se hagan flecos en los bordes de sus mantos, por todas sus generaciones, y se pongan sobre los flecos del extremo un cordón celeste. Y los flecos les servirán para recordar, al verlos, todos los mandamientos del Eterno para cumplirlos, Y no se desviarán de ellos, siguiendo a su corazón y sus ojos, caminos usuales de sus idolatrías. Se acordarán así de cumplir mis mandatos para ser santos ante su Dios. Yo, el Eterno, su Dios, que los libró de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios. Yo, el Eterno, su Dios. Así es.
AMIDA
El Shemoné´Esré ó Amidá es el rezo esencial que tenemos con D´s en el cual Lo alabamos, Le solicitamos nuestros pedidos y Le agradecemos por lo que nos dá.
La Amidá se recita de pie, hacia Jerusalem (Oriente), con las piernas juntas. Se lee en voz baja, pronunciando cada palabra con concentración y comprendiendo su significado. Sólo ha que posternarse en cuatro oportunidades (en el texto de este Sidur estan subrayadas) inclinando el cuerpo y la cabeza al pronunciar “Baruj Atá”(Bendito Tu) ó “Modim anajnu Laj” (Reconocemos nosotros a Ti) según el caso; el nombre de D´s (Adonay) sebe decirse en pocisión erguida. No se interrumpe por ningún motivo la Amidá ni se responde Amen, Baruj Hu uBaruj Shemó o Kedushá.
En Las tefilot de Shajarit y Minjá (y Musaf en Shabat y fiestas) en el Bet Hakneset (sinagoga), luego de la lectura individual, el Jazán (oficiante) repite la Amidá en voz alta (Jazará), la cual fue fijada por nuestros Sabios a fin de que aquellos que no saben rezar puedan, escuchando la Jazará, satisfacer su deber. Durante la Jazará es correcto estar en silencio y prestando atención (quien así hace se considera como si huviera rezado dos veces) y se debe responder Baruj Hu Baruj Shemo (Bendito Él y bendito Su nombre) y Amen en cada bendición.
En la Jazará de Shajarit durante todos los días del año y Musaf en festividades se intercala “Bircat Cohanim” (Bendición sacerdotal) en la que los cohanim recitan una bendición de la Torá a la congregación. Durante Bircat Cohanim, la congregación permanece de pie con respeto y silencio, escuchando la bendición. No está permitido hablar siquiera decir un pasuk (versículo bíblico) en ese momento. Es bueno responder “Baruj Hu uBaruj Shemó”(Bendito Él y Bendito Su Nombre) luego de que los cohanim pronuncien el nombre de D-s. También es correcto decir Amen tras cada pasuk que recitan (pero no al Jazán).
Bendiciones para cuando es llamado a la Tora
Instituyeron nuestros Profetas que no pasen tres días sin que cada judío estudie y profundice parte de la Torá, es por eso que se implementó la lectura de la misma los días sábados, lunes y jueves. De tal manera que nunca estemos tres días seguidos sin estudiar Torá.
Suben 3 personas (4 en Rosh Jodesh) a leer del Sefer Torá (olim). Para la primera “aliá” (ascenso [al Sefer Torá, para su lectura]) se invita a un cohen*, segundo a un leví* y tercero un israel*. Si no hay leví el mismo cohen que subió primero, lee también la segunda aliá. Si no hay cohanim, suben directamente tres israel.
*Explicacionde Cohen, Levi e Israel
Cohen, Leví e Israel son las tres clases en que se divide el Pueblo Judío. Esta division corresponde principalmente a los roles y tareas relativas al servicio divino realizadas hasta la destrucción del Gran Templo de Jerusalem. Los Cohanim (plural de Cohen) descienden de Aharón Hacohen -hermano de Moshé Rabenu- y se desempeñaban como sacerdotes; los Leviím (pl. Leví) descienden de la Tribu de Leví y cumplían sus funciones en torno a lo religioso colaborando con los sacerdotes; Israel conforma el resto y la mayoría del pueblo. Esta herencia se transmite de padres a hijos (es decir, uno es lo que el padre) y es a tener en cuenta para ciertos casos detallados en la Ley Judía y con la reconstrucción del Gran Templo de Jerusalem con la llegada del Mashíaj volverán a desarrollar sus funciones naturales.
El Olé se fija en el Sefer Torá donde empieza la lectura de la aliá, cubre el texto y dice en voz alta:
Barejú et Ado-nay hamevoraj.
La Congregación responde:
Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed.
El olé repite:
Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed.
Y bendice:
Baruj Atá Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatán lanu et Torató, baruj Atá Ado-nay, noten hatorá.
Inmediatamente después de la bendición, fija la vista en el texto del Sefer Torá y sigue atentamente la lectura del Baal Koré (quien lee la Torá en voz alta) pronunciando cada palabra junto a él, en voz baja.
Al concluír la lectura de la aliá, bendice:
Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher natan lanu et Torató torat emet, vejayé olam natá betojenu, baruj Atá Ado-nay, noten hatorá.
el último olé (o el oficiante) dice Jatzí Kadish:
Itgadal veitkadash Sheme raba. (amén) bealma di bera kiruté veyamlij maljuté veyatzmaj purkané vikareb meshijé. (amén). Bejayejon ubyomejon, ubjaye dejol bet Israel, baagalá ubizmán karib, veimrú amén (amén, yehé Shemé…)
Yehé Shemé rabá mebaraj lealam ulalmé almayá itbaraj veishtabaj veitpaar veitromam veitnasé, veitadar veitalé veitalal Shemeh deKudshá Berij Hu. (amén) Leelá min kol birjatá, shiratá tishbejatá venejamatá, daamirán bealma veimrú amén (amén).
Exaltado y santificado sea el gran Nombre de D’s. En este universo de Su creacion que creo conforme Su voluntad. Llegue Su reino pronto, germine la salvacion y aproxime la llegada del Mashiaj (Mesias). en vuestra vida, y en vuietsros dias, y en la vida de toda la Casa de Israel, pronto y en tiempo cercano, y decid Amen. Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad. Sea bendito, loado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Su santisimo Nombre, por encima de todas las bendiciones, de los canticos, de las alabanzas y consuelos que puedan expresarse en el mundo, y decid amen.
KADISH
El Kadish (oración más sagrada para la revelación de la Gloria Divina, que se manifestará con la pronta llegada del Mashíaj) es un himno de alabanza a D´s y expresa la esperanza judía en el pronto restablecimiento de Su reinado sobre la Tierra. Compuesto de las más bellas y profundas alabanzas y exaltaciones a D´s, no contiene ninguna alusión a los difuntos, no obstante se ha convertido en la más destacada señal de reverencia por la memoria de nuestros seres queridos. La santificación del nombre de D´s y la admisión de Su voluntad en un momento de tristeza tienen sin duda una gran influencia sobre el deudo que lo recita y representa un homenaje incomparable hacia quien ya no esta con nosotros.
Existen diferentes clases de Kadish:
Es recitado sólo en presencia de un minián (quorum de diez hombres mayores de trece años). No debe decirse sin que haya razón para hacerlo. Está prohibido pasar delante de quien está recitando Kadish. Al “onén” (persona enlutada antes del sepelio), no se lo cuenta para el minián para la recitación del Kadish. Los fieles que estuvieren de pie cuando se empezó a decir Kadish, pueden tomar asiento sólo antes del primer Amén, en caso contrario deberán permanecer de pie hasta que concluya el Jatzí Kadish. Cuando un fiel acompaña al Jazán (oficiante) en el Kadish, deberá rezarlo en voz más baja que el Jazán, y hacer del mismo cuando responda Amén.
La congregación debe escuchar el Kadish atentamente y responder cada Amén y el párrafo iniciado por “Yehé Shemé Rabá…” hasta “…daamirán ve’alma veimrú Amén” fervientemente y comprendiendo el significado de las palabras.
BIRCAT HAGOMEL
Solo se dice en presencia de minián, diez hombres mayores de trece años, y con un Sefer Torá. Dicen Bircat Hagamel aquellos que pasaron alguna de las siguientes situaciones:
– al haber estado enfermo en cama y se han recuperado
– al estar preso y ser liberado
– al haber viajado y cruzado zonas deshabitadas por mas de 72 minutos
Baruj Atá Ado-nai, E-lo-henu melej haoplam, hagomel lejayabim tobot sheguemalani kol tub.
la congregacion responde:
Amén, HaE-l sheguemaleja kol tub, Hu igmaleja kol tub Sela.
él responde:
Amén, ken iehí ratzon.
En castellano:
Bendito Tu, Eterno, D’s nuestro, Rey del universo, quien otorga a los deudores favores, que me dio todo lo bueno.
la congregacion responde:
Amén, El Eterno, que te dio todo bueno, te de siempre lo bueno, eternamente.
él responde:
Amén, que así sea su voluntad.
Filed under: Tefilot | Tagged: Tefilot | Leave a comment »